domingo, 3 de octubre de 2010

TRENES DE ALTA VELOCIDAAAAAAD


Esta semana, se anuncia a bombo y platillo que por fin los madrileños tendrán la playa a menos de 90 minutos.
Hora y media para pasar de la aglomeración de la capital a la maravillosa aglomeración con playa de Valencia llena de madrileños, gracias a la puesta en servicio de un nuevo tren de alta velocidad.
Con esto de los trenes, me dió por darme un garbeo internaútico por los trenes de alta velocidad y resulta que en pleno siglo XXI, esto tan tecnológico de la alta velocidad, tiene su idiosincrasia, como los pueblos mismos.
A saber:
El AVE español (Alta Velocidad Española)nombre rimbombante para que parezca mucho más de lo que es. Como esa armada invencible, que nunca venció. Aunque todo el mundo sabe que en España los polos principales son Madrid y Barcelona, se inaguró en el año 1992 entre Madrid y Sevilla, gracias a un presidente andaluz, y a que en nuestra España tan suspicaz nadie metía por el trasero de Cataluña la alta velocidad, si esta era "Española". Ni moderna, ni rápida, ni leches. Madrid y Barcelona debían de seguir estando a una distancia prudencial.

No me estiendo más con el AVE, que me caliento.

Nuestros hermanos de península portugueses, acaban de empezar esto de la alta velocidad, pero su RED FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD PORTUGUESA, acojona. Tienen más nombre que vias, pero no pasa nada. En pleno siglo XXI, es tan barroca como el propio espíritu luso ante la vida.

Sin duda, los mejores de esta nuestra Europa, son los italianos. Aunque algún gris gobernante decidió en su día un nombre como EUROSTAR, así, que sonara a modernidad, a Europa, y además en inglés, que suena como más importante, no ha podido con la inteligencia y creatividad italiana, que desde Leonardo, no tiene parangón.
Aunque no he conseguido más nombres, las dos principales líneas de alta velocidad italianas, el pueblo llano ha decidido que se llamen:
LA DIRETTISSIMA y IL PENDOLINO. Que le den por el saco al "EUROSTAR" y que viva IL PENDOLINO. A ver quien no va feliz en un pendolino. A ver quién es capaz de ir más rápido que la Direttissssssssima. Sencillamente maravilloso.

Llegamos a la Francia chauvinista, y para que nos enteremos, su tren se llama TGV, o sea, Tren a Gran Velocidad, por si no te has enterao a verlo pasar tan rápido. Lo de ponerle la obviedad de Tren a un tren, es para que preguntes, y te puedan decir:
"Es que nosotros, los franceses de La France, a Gran Velocidad también tenemos un avión comercial. Bueno, como no querias usarlo, lo dimos de baja, pero nosotros tenemos el Avión a Gran Velocidad, el Tren a Gran Velocidad, y algo más se nos ocurrirá a Gran Velocidad."
Aunque su red de alta velocidad no es de las más rápidas de Europa, ya publican a bombo y platillo que han conseguido poner "en pruebas", trenes a más de 500 Km/h. Nosotros, La France, ya lo hemos hecho. Lo que pasa es que el resto de la humanidad no tiene lo que hay que tener para subir en ellos.

Los alemanes lo tiene claro. Una red eficiente, de las más rápidas, modernas y con un nombre tan discreto como INTER CITY EXPRESS. Nada que decir. Somos los mejores y no necesitamos ni publicitarlo. Sencillamente lo sabemos.

Para no extendernos, los nórdicos, esos grandes desconocidos, lo han llamado X-2000. Así, como son ellos. Luego dirán que no los conocemos. ¡Coño!, es que ya el nombre te deja así, como con cara de decir ¿Van a ir a Marte o van a ir en tren?. ¿Será un tren secreto o algo así?. Sin comentarios.

Y como despedida doy un salto y una pequeña parada en USA. El país que se jacta de su caballo de acero, que desarrolló el Este y el Oeste. El pais que mandó a unos tios a la Luna en unos acojonantes Apollos, se ha "matao" con el nombre de su tren, a saber, FASTRAIN. Acojonante sobre todo, porque a día de hoy tiene 0, si cero, cero patatero Millas de FASTRAIN. El nobre ya es sosito en si, que suena a juego de moda para familias con niños, pero lo de tener nombre sin tren, es que ya es la coña.
Eso si, nadie duda de la grandeza de los USA, que no lo hacen porque no quieren, que si quisieran se nos merendaban a todos, y todo eso y tal y tal.

No sigo con el tren, que me lanzo y no se donde acabo, pero me queda la flema británica, que da para mucho, y un mundo de coreanos, chinos, japoneses, etc, que esos también dan lo suyo que hablar.