domingo, 14 de febrero de 2010

Legisla que algo queda

Leía esta semana en la prensa una noticia de estas que pasan sin pena ni gloria, pero que a mi me encantó como retrato de nuestra querida España.

En relación con el tema del Prestige, y la manera de intentar evitar una nueva catástrofe en tiempos venideros, el gobierno Alemán, de esta nuestra Europa, se oponía rotundamente a que el gobierno Español crease un nuevo reglamento sobre la navegación marítima en la franja costera, ya que a parte de complicar el tema burócrata, tenían claro que no iba a solucionar nada más.

¡¡¡Ahhh!!!, que listos estos alemanes, y que bién nos conocen. No puedo por más que recordar esos maravillosos chistes de nuestra infancia, que empezaban: Esto es un alemán, un francés y un español que ....

Por cierto, me viene a la cabeza uno que siempre estuvo entre mis favoritos, no por la gracia, sino por lo real de la historia.

Esto es un encargo que hace la Unión Europea a Alemania, Francia, España y Portugal para realizar una publicación sobre el elefante.

Pasado un año, todos tienen su trabajo listo, y lo presentan:


Los alemanes presentan cuatro tomos perfectamente encuadernados, con lomos negros que indican con claridad "El elefante: I - Anatomía, II- Hábitos sociales -III- Hábitos alimenticios IV- Disposición geográfica".


Los franceses presentan dos tomos de cuero de vivos colores y ribetes dorados donde pone en pequeño "L'elefant -I" e L'elefant -II" y en grande, "realisee par JEAN FANÇOIS MINUARD".


Los españores presentan un tomo enorme, escrito a cuatro columnas (a saber, en castellano, catalán, euskera y gallego) con el nombre de "Todo lo que es necesario saber sobre el elefante".


Por último, los portugueses, presentan un tomo tamaño estandar, con el curioso nombre de:

"A máis grande, fastuosa e inigualabre historia xamais contada do señor das sabanas aficanas, chamado paquidermo ou elefante".


Bien, tras este paréntesis que me despistó un poco del objeto que pretendía tratar, volvemos a esto de la legislación. No me estraña que a poco que nos conozcan nuestros vecinos, non tengan pánico cuando abrimos la boca y decimos "hay que legislar".
De lo que yo conozco y manejo, voy a hablar de la Ley del Suelo Gallega. Cada vez que empiezo un informe, debo de escribir:
"Las consideraciones del presente informe, estan en harmonía con la ley del 2002, que entró en vigor el 2003 y se mo"dificó en el 2004, 2006, 2007, 2008, y casi me apetece añadir, y ya existe un borrador del 2009, para su modificación del 2010".
Alguien va a tomar en serio un informe así?
Lo que si es, es caldo de cultivo para interpretaciones de abogados, ayuntamientos y demás organismos oficiales.
De este modo, un vecino, en su sana ignorancia, viene y te dice: mire, yo quisiera hacer una casita como la de mi cuñao, que vive en el ayuntamiento de al lado, y le ha quedado muy cuca.
Uno lo mira con cara de resignación, y de dice: Pues mire hombre. yo si aplico la 4ª disposición transitoria y el tercer modificado, pues a mi no me sale. La casa de su cuñao no la puede hacer en este ayuntamiento.
- Pero si vive a 2Km de mi casa.
- Se siente, pero eso es otro ayuntamiento.
- Pero si la ley es para toda Galicia.
- Si me viene usted con tecnicismos y faltando al respeto, entonces váyase ud a hacer la casa al pueblo de su cuñao.
- Bueno vale, pero ...
-Ni pero, ni leches, aquí no se puede y ya está.
Ridículo, verdad?. Seguro que algún alemán a intentado algo parecido, y se ha vuelto corriendo a su querida Alemania, diciendo, ¡Eh!, que ahí donde paso yo las vacaciones, las leyes solo las tienen pa putearte, y no les hacen ni caso.
Seguro que su amigo Hans, que escuchaba alucinado, era colega de algún pez gordo de la marina mercante teutona, se ha corrido la voz y al llegar a la reunión esta del prestige, han dicho:
Nein, nein, nein. Sois más peligrosos que el chapapote. Como escribais una sola ley, decreto, reglamento, edicto o sopa de letras sobre la navegación, no volveis a ver un euro pa vuestro AVE.
En fin, por esta vez, la marina se ha salvado de nuestro fastuoso cuerpo de legisladores. A ver cuanto tiempo se resisten a teclear.


No hay comentarios: